Sigue la violencia en el fútbol

domingo, 27 de septiembre de 2009

Ya esto se sale de las manos de Dimayor para convertirse en un problema de orden público, que debe convocar a las autoridades militares

Etiquetas de Technorati:
yoPor José Daniel Sánchez Machacón estudiante de 10mo grado de la Escuela Normal Superior “La Hacienda”.

Un seguidor de Atlético Nacional murió y otros 2 resultaron heridos, en enfrentamientos con fanáticos del Deportivo Independiente Medellín en Marmato-Caldas.

La policía informó que los aficionados de Nacional regresaban de ver el partido de su equipo en Medellín y se trasladaban a Manizales, ya que eran oriundos de esta ciudad. Los del DIM retornaban de Cali luego de terminar el juego de su equipo frente al América.

A pesar de todas las medidas que ha aplicado la Dimayor, esto se sale de sus manos y se convierte en un problema de orden publico y judicial lo que a la postre, deberá convocar a autoridades policiales y militares.

Fecha # 11 FPC
En Bogotá

                              Millonarios vs Real Cartagena

Millonarios no pudo con el Real Cartagena y terminó empatando a 0 en estadio Nemesio Camacho “El Campín”.

En Bogotá

                                   Equidad vs Pereira

Equidad también empató 0-0 con Pereira en el estadio de Techo.

En Cali

    América vs Medellín 

   Andrés Andrade                                                               Jackson Martínez

América cayó de local frente al líder Deportivo Independiente Medellín 2-1, con goles de Andrés Andrade (América) y Jackson Martínez (2 Veces) (Medellín).

En Medellín

       Nacional vs Pasto 

   Jimmy Asprilla                                                              Oscar Altamirano

Nacional empató con Pasto en el Atanasio Girardot 1-1; los verdes se fueron arriba con autogol de Jimmy Asprilla y luego empató Oscar Altamirano para los pastusos

En Cúcuta

                                       Cúcuta vs Cali

Cúcuta también empato con los azucareros 0-0.

En Tolima

      Tolima vs Chicó  

      Jorge Perlaza                                                             Wilson Girón

Los Pijaos empataron 1-1 ante el Boyacá Chicó con gol de Jorge Perlaza (Tolima) y Wilson Girón (Chicó).

En Barranquilla

    Junior vs Envigado

        Carlos Bacca                                                              Dorlan Pavón

Junior de Barraquilla derrotó 4-1 al Envigado con goles de Carlos Bacca (2 veces) Giovanni Hernández y Teófilo Gutiérrez (Junior) y Dorlan Pavón (Envigado).

En Quindío

    Quindío vs Santa Fe

       Pedro Ortega                                                            Daniel Neculman

Santa Fe cayó de visitante ante el peor local Quindío 3-1 con goles de Pedro Ortega, Danny Santoya y Carlos Rodas (Quindío) y Daniel Neculman (Santa Fe).

¿Por qué se festejan los cumpleaños?

martes, 22 de septiembre de 2009

Una teoría de las civilizaciones antiguas, señala que es “una renovación del cuerpo y del espíritu”

 

cumpleaños

Etiquetas de Technorati:

En la Biblia, sólo se habla con claridad de dos cumpleaños celebrados de manera ostentosa y ambos terminaron en asesinatos: el del Faraón, que terminó con la ejecución de un panadero –evento que había sido profetizado por José, hijo de Jacob- y el de Herodes El Grande, recordado porque durante la fiesta, Salomé bailó una danza y en premio, recibió la cabeza de Juan El Bautista.

Griegos y romanos, pensaban que en los días cercanos a la conmemoración de su nacimiento, cada individuo estaba expuesto al ataque de demonios o espíritus maléficos, que surgían del Más Allá para atacar su fuerza vital.

Por tal motivo, hacían un gran estruendo con matracas y otros instrumentos similares, asegurándose con ello de ahuyentar a los entes del mal. Todo esto, dentro de un marco festivo y bullicioso, que contribuía a librar al cumplimentado de sus espantosos enemigos.

Las tribus sajonas, residentes en Alemania, aportaron a la festividad las velas, consideradas símbolos de vida. Pero antes, mucho antes, sumerios y caldeos señalaban que el hombre, se renovaba con cada ciclo, lo que debía ser solemnizado en la fecha. Era la reconstitución del aura.

Qué son el aura y su renovación

Según las teorías esotéricas de las civilizaciones antiguas, el aura es un fulgor que despide la energía interna del cuerpo humano, cuyo color se manifiesta de acuerdo con la etapa por la que se atraviesa.

El aura se va oscureciendo a medida que se acerca la fecha de cumpleaños, hasta casi desaparecer, lo que indica que la energía interior de la persona, ha descendido a límites peligrosos. Pero el día en que se conmemora su nacimiento, el hombre renace y su elipse luminosa, otra vez resplandece. Los peligros se han alejado. El aura brilla otra vez.

Pero…¿Cuál es la base de tal teoría?

El Hombre y el Cosmos

Un antiquísimo postulado esotérico señala que “así como es arriba, es abajo”. Con eso, se quería simbolizar que el Hombre es un Cosmos pequeño, un Microcosmos, que tiene todo dentro de sí para funcionar como un verdadero reloj, tal como funciona el Universo.

Se ha llegado a afirmar –sin que haya una demostración científica, por supuesto- que la Estrella de Salomón (o de David, como se quiera), que está formada por dos triángulos, uno con el vértice hacia arriba y el otro con el vértice hacia abajo, quieren representar esa idea: el hombre es un Microcosmos.

De acuerdo con eso, las células productoras de la energía en el sér, están sujetas a los mismos ciclos del planeta, es decir, el cuerpo vive las cuatro estaciones.

La primavera, el renacer se presenta en los primeros cuatro meses tras el cumpleaños y de la misma forma le llegan al organismo el verano –la época de mayor productividad- otoño, momento de cosechar y el invierno.

De acuerdo con esto, la energía humana comienza a descender unos 40 días antes de la fecha de conmemoración del nacimiento, y por tanto, la luz interna va perdiendo brillo. El aura se obscurece hasta casi desaparecer y el hombre está expuesto a los mayores peligros: desórdenes físicos, enfermedades, trastornos en el comportamiento y cercanía de la muerte.

Pero esa aura, se ilumina de nuevo, una vez pasado el invierno. Ese restablecimiento del aura, a causa de la renovación de las células, era lo que festejaban los primeros seres humanos el día de su cumpleaños. No el hecho en sí de conmemorar la fecha en que se nació, sino el alejamiento del peligro del invierno, y sus perniciosas influencias que tanto efecto producen en el espíritu o principio vital.

Ellos, que estaban en contacto constante con la naturaleza y conocían su comportamiento, plantearon la teoría, que es uno de los grandes enigmas del mundo. ¿Qué se celebra de manera real ese día del cumpleaños?

Hasta hoy, no se ha dicho la última expresión al respecto.

Otra tragedia en el futbol profesional colombiano

domingo, 20 de septiembre de 2009

Jugadores del Huila mueren en accidente. Resumen de la jornada futbolera en Colombia.

Etiquetas de Technorati:

yo Por José Daniel Sánchez Machacón estudiante de 10mo grado de la Escuela Normal Superior La “Hacienda”

Los jugadores Herman Córdoba y Mario Beltrán del Atlético Huila. murieron tras un accidente de tránsito al chocar el automóvil en que se movilizaban con un autobús en horas de la madrugada.

Herman Córdoba que ocupaba la posición de delantero y llevaba 6 tantos en el campeonato. tenía solo 19 años y era hermano del también fallecido Giovanni Córdoba. quien murió en el mes de octubre del 2002 junto a Herman “Carepa” Gaviria, abatidos por un rayo.

El trágico accidente también cobro la vida de Mario Beltrán, quien jugaba de volante y de una mujer que se movilizaba con ellos y todavía no ha sido identificada; además dejó en la unidad de cuidados intensivos a Juan Camilo Restrepo.

Fecha #10 FPC

En Neiva  

      Huila vs Pereira 

   Herman Córdoba                                                           José Ramírez

Atlético Huila le ganó agónicamente al Deportivo Pereira 2-1 con goles de Herman Córdoba y Alexander Ochoa luego de ir perdiendo 1-0. Por Pereira anotó José Ramírez.

En Bogotá

   Santa fe vs Junior 

       Yulian Anchico                                                        Teófilo Gutiérrez

Santa fe y Junior dividieron honores en la capital al empatar 2-2 los tiburones se fueron arriba en 2 ocasiones con Teófilo Gutiérrez y Giovanni Hernández mientras que por los cardenales anotaron Yulian Anchico Y Mario Gómez.

En Manizales

Once Caldas vs Nacional

Sebastián Hernández                                                     Marlon Piedrahita

Los Verdolagas le dieron una victoria a domicilio al campeón de Colombia, Once Caldas, al derrotarlo 2-1 con goles de Ezequiel Maggiolo y Marlon Piedrahita (Nacional) y Sebastián Hernández (Once Caldas).

En Tunja

       Chicó vs Quindío     

   Anthony Tapia                                                               Danny Santoya

Chicó hizo respetar su patio y le ganó 3-1 al Quindío con goles de Anthony Tapia, Charle Monsalvo y Edilio Cardozo y por Quindío anotó Danny Santoya.

En Cartagena

   Cartagena vs Tolima   

    José Nájera                                                               Rodrigo Marangoni

Cartagena cayó de local frente a Deportes Tolima 3-2. Los goles los convirtieron José Nájera (2 veces) (Cartagena) Rodrigo Marangoni, Milton Ramírez y Juan Rodríguez (Tolima).

En Pasto

        Pasto vs Cúcuta    

    Carlos Hidalgo                                                               Escudo Pasto

Pasto le Ganó al Cúcuta en el estadio la libertad por la mínima diferencia 1-0 con gol de Carlos Hidalgo.

En Medellín

      Medellín vs Equidad  

  Samuel Vanegas                                                             Escudo Medellín

Medellín también derroto 1-0 en el Atanasio Girardot al equipo de la equidad con gol de Samuel Vanegas.

En Envigado

    Envigado vs América    

    Dorlan Pavón                                                                   Edison Tolosa

Envigado y América empataron a 3 con goles de Dorlan Pavón (2 veces) y Jorge Serna (Envigado) por América anotaron Edison Tolosa (2 veces) y Wilson Morelo.

En Cali

      Cali vs Millonarios      

Escudo Millonarios                                                            Mauricio Casierra

Cali cayó en casa con Millonarios 1-0 con gol de Mauricio Casierra.

Daniel Dunglas Home: ¿Eran reales sus poderes?

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los más grandes científicos de su época dijeron que sí. Telekinesis, levitación y clarividencia, eran las principales demostraciones de su fuerza mental

Etiquetas de Technorati:

daniel dunglas que es esl espiritismo charles darwin william crookes

Daniel Dunglas Home, célebre por sus demostraciones de poderes paranormales, convocó a grandes científicos como Darwin y Crookes, interesados en conocer su secreto.

Desde los cuatro años de edad, sus poderes quedaron de manifiesto. Este niño, que nació en marzo de 1833, causó el espanto de su madre cuando predijo que una prima suya, iba a morir dos días después. Cuando la noticia del deceso de la parienta se conoció, la madre del infante recordó que ella misma y un hermano suyo, tenían dotes de videntes. Pero Daniel, había demostrado con creces que superaba a ambos.

Cuando en Edimburgo se hizo sentir una aguda crisis económica, la madre decidió enviar a Daniel a los Estados Unidos, donde una tía iba a atenderlo en todo. Ya con trece años, Home trabó amistad con otro joven llamado Edwin, con quien hizo un extraño pacto después de leer la Biblia: quien muriera primero, debía avisarle al otro.

Una noche de junio de 1846, Daniel despertó y vio a su amigo envuelto en una aura resplandeciente, y luego despareció. Llamó a sus tíos y les comunicó que su amigo acababa de fallecer.

Cuando se recibió la noticia de la muerte del joven, comenzaron a desarrollarse extraños eventos en la casa: objetos que volaban e iban a estrellarse contra las paredes, grandes voces surgidas de la nada,  etc.…sus tíos determinaron que el muchacho estaba poseído por el demonio y lo expulsaron de la residencia.

Errante por todo el país, conoció a una famosa médium,  Mrs Hayden ante quien realizó otro prodigio: la levitación.

Mrs. Hayden no lo dudó, y presentó al joven ante los médicos y profesores de la Universidad de Harvard. Asombrados, éstos declararon que no podían explicar de manera científica, las demostraciones de levitación que Home había realizado.

Volvió a Inglaterra –ya tuberculoso porque se creía que el clima le iba a ser beneficioso- pero ya se había convertido en una verdadera celebridad.

El entusiasmo con que fue recibido en Londres, lo envolvió de tal manera que olvidó su enfermedad y continuó realizando sus pruebas de manera constante.

Cuando una noche hizo aparecer en el hotel donde se hospedaba una botella de vino de la nada, el dueño del establecimiento lo invitó a una velada, en la que particípó el bien reputado físico, sir David Brewster. Este último declararía después ante la prensa que vio “moverse una mesa sin que nadie la tocara y elevarse en el aire”.

En otra ocasión, también en una sesión espiritista pidió que se colocara un acordeón sobre la mesa. El instrumento, comenzó a tocar por su cuenta, como si estuviera vivo una melodía que tuvo efectos devastadores: uno de los asistentes, sintió que su padre –quien había fallecido tiempo atrás, le había agarrado la mano, lo mismo que hizo el día de su muerte.

Para sorpresa de todos, una mano surgió del pecho del hombre y todos los testigos huyeron despavoridos del lugar.

Su fama llegó hasta extremos increíbles. El emperador de Francia, Napoleón III y su esposa, Eugenia de Montijo, lo invitaron al palacio y allí ejecutó otra proeza: hizo materializar de la nada un lápiz, tras el que apareció una mano que trazó una rúbrica en un papel que estaba sobre la mesa. La rúbrica, como después fue avalado por peritos calígrafos, correspondía a la firma de Napoleón Bonaparte.

La más famosa reunión de todos los tiempos

Grandes personalidades de las ciencias y las artes, se decidieron un día a estar presentes en una reunión espiritista, en la que Daniel Dunglas Home era la principal atracción.

Allí estuvieron el insigne físico inglés, Sir William Crookes, descubridor de los rayos catódicos y el primero en demostrar que el Tantalio podía ser aislado como elemento particular:  Michael Faraday, quien descubrió la inducción electromagnética, demostrando que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento; Charles Darwin, el biólogo que planteó la tesis de la evolución de las especies: el matemático August Morgan; el antropólogo Francis Gaulton y los escritores Leon Tolstoi –Anna Karenina y La Guerra y la Paz- y sir Arthur Conan Doyle, creador del inmortal personaje, Sherlock Holmes.

Tras ver a Home levitar, salir por una ventana del tercer piso donde se encontraban, verlo llegar hasta la segunda planta, acceder a una habitación, sentarse y luego elevarse, llegar otra vez al tercer piso, hablar en una lengua desconocida y mostrar un aire de cansancio, los asombrados asistentes no sabían que opinar-

Para Crookes, aquello fue “una singular demostración de fuerza psíquica”. Darwin dijo que era ”inexplicable”; Faraday afirmó que Home era un charlatán pero que lo observado no podía ser calificado como “algo que la ciencia conociera” , y Morgan, Galton, Tolstoi y Doyle indicaron que lo visto era “real, sin ninguna duda”.

Home murió el 21 de julio de 1886, sin que se le hubiera podido comprobar alguna falsedad o truco en sus actos.

¿Eran reales sus poderes? ¿Había otros como él? Un siglo antes, el Santo Oficio o Inquisición, habría tildado a todos como “poseídos por Satanás y dignos de la muerte”. Pero en 1812, ya el Santo Tribunal había sido abolido hasta en la propia España, donde tuvo mayor vigencia.